viernes, 18 de marzo de 2011

Ponferrada impulsa un consejo de colegios profesionales frente a la crisis



El CEL y el Colegio de Abogados recaban apoyo local a un foro que integrará más ramas.


«Sería una auténtica pena que se perdiera todo el potencial económico que tiene el Bierzo. La situación es tan dramática que creo que merece la pena el esfuerzo de todos los bercianos para conseguir que esta nave llegue a buen puerto y la comarca recupera la calidad de vida que nunca debería haber perdido». De este modo justificó el presidente de la delegación del Colegio de Abogados en el Bierzo, Aníbal Fernández, la creación de una especie de consejo económo, formado por profesionales en distintas materias, que trabajaría con un fin único, la recuperación económica del Bierzo y la posibilidad de darle a la comarca un futuro esperanzador.
Junto a él, el presidente del Círculo Empresarial Leonés (CEL) en la comarca, Abel Ángel Macías. Ambos apuestan por una iniciativa de la que quedaría excluida cualquier organización política. Buscan que la sociedad civil se implique al margen de cualquier ideología. «Creo que sería un gravísimo error que los partidos políticos participasen como tal», aseguró el propio alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, quien anunció que colaborará en los inicios del proyecto, pero como máximo responsable de una institución, no como miembro de un partido.
La idea es -”explicó Riesco-” aunar en una organización, de la que más adelante se decidirá su forma jurídica, a abogados, economistas, arquitectos o ingenieros para que presenten iniciativas de futuro a fin de sacar a la comarca del atolladero en el que se halla a día de hoy. «La comarca necesita de un planteamiento serio para poder reactivarse. Para eso nace este proyecto, impulsado por la necesidad y porque es el momento de que tomemos las riendas de nuevas ideas con mucha imaginación», apuntó Abel Ángel Macías.
Se trata de una iniciativa que se puso sobre la mesa durante la celebración de la jornadas sobre desarrollo local, reindustrialización y alternativas económicas celebradas a finales del mes de diciembre. Ahora se sientan las bases. Primero, con la creación de un grupo de trabajo que determinará la viabilidad del proyecto y que estará integrado por Fernández y Macías, así como miembros de la Oficina de Desarrollo del Ayuntamiento de Ponferrada; y segundo con una ronda de encuentros con otros colegios de profesionales y entidades dispuestas a entrar a formar parte del nuevo ente. De esta parte se encargará el alcalde de Ponferrada, que ya ha concertado una reunión con responsables de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele) en el Bierzo y con representantes comarcales del Colegio de Economistas. En la agenda se mantienen encuentros con otros colegios profesionales, entidades u organismos que puedan colaborar.
Entre las presencias obligadas se encuentra la Universidad de León. «Tiene que tener un papel esencial y fundamental en iniciativas de este tipo. Su ayuda es imprescidible», aseguró el presidente del Colegio de Abogados.
Todavía no hay plazos concretos para la puesta en marcha del nuevo organismo, pero los promotores coincidieron en señalar que será lo más pronto posible, en los próximos meses, una vez que concluya la ronda inicial de contactos.


Ponferrada impulsa un consejo de colegios profesionales frente a la crisis




El presidente de los abogados y el del CEL Bierzo, a la salida de la reunión en la que presentaron s
ana f. barredo

El CEL y el Colegio de Abogados recaban apoyo local a un foro que integrará más ramas

El presidente del Círculo Empresarial Leonés en el Bierzo, Abel Ángel Macías, dio voz ayer a los empresarios de la comarca mostrando una total preocupación por la situación que atraviesa y un pesimismo devastador. «Es deprimente», aseguró el empresario, reconociendo que entidades o foros como el que ahora se pretende crear cobran más sentido que nunca en situaciones límites como la actual.
Para el presidente del CEL, los últimos datos de la Encuesta de Población Activa, si bien no recogen cifras comarcalizadas, muestra un paralelismo absoluto con lo que ocurre en la comarca. Asegura que el Bierzo siempre se ha caracterizado por ser cuna de emprendedores y que ahora se están perdiendo esos valores. Que si bien sigue habiendo iniciativas empresariales, no hay quien las apoye ni financie. «No hay atisbo ni de flores secas. En el ambiente empresarial no hay expectativas de absolutamente nada y el mismo clima se respiera entre los consumidores. A uno le da envidia cuando ve datos de Alemania. Creo que este país necesita más madurez de la que estamos teniendo, necesitamos un cambio», consideró Macías, añadiendo que la anterior crisis de la minería «es una risa» en comparación con lo que se está viviendo ahora. Augura un futuro oscuro como no se busquen soluciones. «O hacemos algo o esto nos queda en una triste pradera», sentenció.

Abel Ángel Macías: «Es deprimente, no hay atisbo ni de flores secas»

29/01/2011  


29/01/2011 m. j. alonso | ponferrada 

************************* 
 (NOTA de vredondof :  pido perdon por MIS limitaciones literarias .El hacerlo mejor (no mucho) me cuesta dedicarle media hora mas a un escrito como este , y la verdad es que, ademas de no tener tiempo , tengo poca paciencia , por ello, (y nuevamente) pido disculpas por las susodichas limitaciones)

No hay comentarios:

Publicar un comentario



LO + LEIDO